Muchos proyectos de intercambio artístico quedan en agua de borrajas, la dificultad logística que supone unir a los protagonistas en el mismo lugar no siempre resulta fácil. Gracias a las nuevas tecnologías esta situación ha cambiado y propuestas como la que el grupo Wau Wau Collectif presenta, son factibles. Un músico sueco se desplaza a Senegal a través de una beca y conoce a músicos locales que le presentan a otros y monta un proyecto musical a través del intercambio de pistas por Whatsapp que posteriormente grabará en Dakar. El resultado, que podría resultar en un pastiche postizo, se tradujo en el lanzamiento en 2021 de»Yaral sa doom», un álbum imaginativo y producido con un gusto exquisito. Tras el revuelo causado, un año más tarde presentan «Mariage», un disco más directo y se embarcan en una gira europea que reúne por primera vez a todos los músicos sobre un escenario. ¿Funcionaría el proyecto en directo? Hablamos con Karl Jonas, líder e iniciador de Wau Wau Collectif acerca de esta aventura tan especial:
1- ¿Puede explicarnos en qué consiste el proyecto Wau Wau? ¿Cuáles son sus objetivos?
Todo empezó cuando las Artes Culturales Suecas me concedieron una residencia musical en Toubab Dialaw, Senegal.
Fui allí y me quedé tres meses. No tenía un objetivo concreto, sino rodearme de arte, música y cultura: ….. Viajé solo y no hablo francés, así que fue toda una experiencia en muchos sentidos.
En el lugar de Sobobade, en Toubab Dialaw, conocí a muchos músicos y por las noches siempre había mucha música. Fue una visita maravillosa y emocionante… y cuando estaba a punto de irme, unos amigos y yo propusimos grabar juntos. Nos alojamos en una casa durante dos o tres días y nos dedicamos a tocar. Me había traído mi pequeño teclado de omnichord, así que algunas canciones eran bocetos que había escrito en él y otras eran ideas de mis amigos senegaleses. Cuando llegué a Estocolmo, Suecia, mantuvimos el contacto por WhatsApp y enseguida me entraron ganas de volver. Así que empezamos a enviarnos por WhatsApp sobre grabaciones, nuevas ideas y mezclas.
Arouna Kane (que toca el bajo, la voz, los teclados y las guitarras en Wau Wau Collectif) y yo teníamos nuestros propios equipos de grabación en Dakar y enseguida nos dimos cuenta de que teníamos algo especial entre manos.
Y como queríamos que esto fuera algo nuevo y especial y un encuentro entre nuestras culturas… también invité a algunos amigos suecos a participar en las grabaciones. Y entonces tuvimos un álbum… «Yaral sa doom». Esa frase significa «educar a los jóvenes», que es algo importante, en todo el mundo. También es el título de una de mis canciones favoritas del grupo senegalés Super Diamond de Dakar (donde cantaban Ismael Lô y Omar Pene). Esa canción fue una estrella guía y una inspiración para mí cuando estaba a punto de ir a Senegal… Entonces escuché esa canción una noche cuando estaba allí y pensé que era una señal. Así que me pareció totalmente natural bautizar el álbum con el nombre de esa canción, como homenaje. Los objetivos del proyecto y de la banda eran hacer oír una música honesta y sincera y estar abiertos a colaboraciones más allá de las fronteras.
Aunque no siempre podíamos entendernos debido a las dificultades lingüísticas, de algún modo conseguimos que funcionara, y esa es la fuerza especial de la música. Y me pareció correcto y natural que la mayoría de las canciones se cantaran en wolof, ya que era lo que se utilizaba cuando yo estaba allí. Pero puede que haya frases en francés, inglés, sueco, etc. en las próximas…
2- ¿Cómo se formó el grupo? ¿Cómo encontró a sus miembros? ¿Es un grupo fijo?
Éramos 6 o 7 personas durante aquellas primeras grabaciones en Senegal. Era gente con la que había pasado mucho tiempo y a la mayoría de ellos también les había dado clases de música… Todos nos alojábamos en el lugar Sobobade, así que nos reuníamos todos los días y tocábamos juntos constantemente. así que, fue mi profesor de percusión/calabasse Ndongo y fue Arouna quien lo grabó todo y yo quien realmente lo empezó todo. Además de los increíbles músicos (Django Diabaté al ngoni y Ousmane Ba a la flauta). Además, me había hecho amigo de un joven cantante y artista llamado Babacar, así que le invité. Cuando llegué a casa y el proyecto tomó forma enviando grabaciones de un lado a otro… entonces me pareció natural que participáramos como los miembros principales de donde partió todo.
Tras la publicación del primer álbum, «Yaral sa doom» (editado por el sello estadounidense Sahel Sounds), estalló la pandemia y fue muy difícil volver a Senegal. Así que mantuvimos este contacto de ida y vuelta… Y yo tenía el sueño de reunir a los implicados y hacer una gira con el material.
Cuando ese sueño por fin se hizo realidad, por supuesto era imposible reunir a toda la gente que había contribuido a los álbumes. Así que Arouna y yo elegimos a los que más habían contribuido a las grabaciones. 7 personas. Por desgracia, nuestro maestro flautista Ousmane Ba falleció poco antes de nuestra primera gira europea.
Pero, ¿es Wau Wau Collectif un grupo fijo? Bueno, lo es cuando damos conciertos en directo. Y también lo es en las grabaciones, pero en las grabaciones tenemos libertad para invitar a más invitados y amigos. Y no tenemos roles fijos… nadie será el vocalista principal… todo depende de lo que necesite la canción en concreto…
3- Vuestro primer trabajo se grabó en parte en Toubab Dialaw, ¿cómo fue la experiencia?
Nunca olvidaré cuando se realizaron las primeras grabaciones. En plena noche. Para mí fue toda una revelación.
Tenía que ser así. De hecho, se suponía que tenía que volver a Suecia una semana antes de esas noches… pero los pilotos de Air France se declararon en huelga… así que allí me planté en mitad de la noche en el aeropuerto de Dakar y volví a Toubab Dialaw, ya que mi vuelo se había cancelado. Esa última semana fue un milagro extra y dio lugar a estas primeras grabaciones. Ninguno de los que participamos esperaba que fuera más que una experiencia de jam amistosa y agradable. Pero Arouna y yo nos dimos cuenta enseguida de que esto era especial y que teníamos que seguir así.
4- ¿Montaste el proyecto más tarde en Europa? Y si es así, ¿cómo se traslada esta propuesta al directo?
Hicimos nuestros primeros conciertos en vivo y gira juntos en Europa entre octubre y noviembre de 2022 donde salimos en una gira de 5 semanas de duración.Nadie podía saber de antemano cómo iba a funcionar… ya que habían pasado 4 años desde la última vez que conocí a estas personas. Y no habíamos tocado nuestras canciones juntos desde entonces…
Así que reuní conmigo a dos amigos y músicos suecos (Emma Nordenstam al violonchelo y voz, y Lars Fredrik Swahn al teclado y bajo), ya que han participado mucho en las grabaciones de estudio.
Y de Senegal vinieron los cuatro músicos principales del proyecto (Arouna Kane al bajo, guitarras y voz principal, Ndongo Faye a la percusión, Django Diabaté al ngoni y Babacar Diol a las guitarras y voz principal). Tuvimos la maravillosa oportunidad de estrenar en el increíble Kammerspiele de Munich, Alemania… y como los promotores de allí entendieron nuestra necesidad de reunirnos y ensayar antes de la gira… nos invitaron 4 días antes a venir y quedarnos a ensayar…
5- En Wau Wau contáis con la presencia de varios maestros instrumentales como Ousmane Ba o Django Diabaté, peul y bambara respectivamente. ¿Cómo encaja el proyecto la música ancestral de la flauta y el ngoni con las estructuras electrónicas contemporáneas?
Eso es lo que me gusta de la música. Ver lo que ocurre. Y no quedarse siempre en un lugar seguro. No queríamos que este proyecto fuera «otro disco tradicional senegalés»… ni tampoco «otro disco de pop europeo con algunas influencias africanas» …… Realmente queríamos que fuera un proyecto igualitario sin un líder específico, sino hacia donde nos llevan las canciones.
¿Por qué elegí tocar el teclado electrónico de juguete Omnichord en estas canciones? Bueno, porque es lo que me traje a Senegal, ya que cabía en mi mochila, y me parece lúdico y fácil de usar. Y la mezcla inesperada de esto con kora, ngoni era algo que realmente no había escuchado antes y me emocionó… y me pareció algo nuevo… como nuestro sonido Wau Wau Collectif.Pero también veo nuestras grabaciones y álbumes casi como mixtapes. Pueden tener diferentes estados de ánimo, instrumentación y temas líricos… siempre que las canciones provengan de nosotros y de nuestras reuniones especiales.
6- ¿Y qué piensan los músicos de esta propuesta?
Sé que están orgullosos y entusiasmados.Pero, por supuesto, todos los músicos tienen diferentes visiones y gustos… así que, tal vez algunos de ellos habrían hecho algunas elecciones diferentes en lo que se refiere a algunas canciones. Porque, aunque se trata de un grupo democrático y colectivo, al final… fui yo quien mezcló los discos en Estocolmo (mientras dialogaba con Arouna y los demás en Senegal) y algunas de las elecciones al final se basaron en mi gusto y visión personales. Así que podría decirse que soy el líder de la banda que toma las decisiones finales…. Cuando salíamos de gira y hablábamos de las canciones, todos nos sentíamos muy orgullosos de la música.
Pero si hubiéramos grabado los discos todos juntos en directo en una gran sala de estudio… entonces sonaríamos como una banda en directo… Los discos hasta ahora son diferentes… son collages y fragmentos de Senegal y Suecia pegados con amor.
7- Sólo un año después de la publicación del excelente primer álbum, lanzáis «Mariage», ¿es éste un producto de las sesiones de grabación de «Yaral Sa Doom»?
Algunas de las cosas que empezamos para «yaral sa doom» y no se utilizaron y algunas ideas que nunca terminamos a tiempo se utilizaron para «Mariage» en su lugar, sí. Pero la mayor parte de la música de «marriage» fueron ideas que Arouna & co me enviaron y luego nos enviamos cosas de un lado a otro… y esto se hizo después de «Yaral sa doom» durante las pandemias.
8- ¿Cómo definirías «Mariage» y cómo lo diferenciarías de «Yaral Sa Doom»?
Yo veo los álbumes como primos, hermanas o hermanos. «Mariage» es quizás un poco más «alocado», tiene letras más políticas y es más malhumorado.
9- La música de Wau Wau se nutre de un misticismo muy onírico y al mismo tiempo de muestras muy terrenales como las voces de los niños. ¿es una idea especialmente diseñada?
Cuando estaba en Toubab Dialaw estás constantemente rodeado de niños….en las calles, en la playa….Y les animas.
Y te enteras de que algunos de ellos no han tenido la oportunidad de ir a la escuela para recibir educación etc….Así que ese fue nuestro tema principal para «Yaral sa doom».
Y cuando estuve allí, Babacar y yo invitamos a diez niños del pueblo a una sesión. Cantaban sus rimas y canciones favoritas y nosotros intentábamos seguirlas… Eso nos llevó a la canción «xale» de «Marriage». ¿»Misticismo de ensueño»? Bueno, tal vez sean nuestros gustos musicales personales los que provocan esto….o la mezcla de nuestras influencias….Pero sí, los sueños y el misticismo estuvieron presentes todo el tiempo durante mi estancia allí…
10- En Senegal aún no hemos tenido la opción de escuchar las canciones en directo. ¿Cuándo será posible?
Todos esperamos que esto pueda ocurrir pronto. Hemos mantenido conversaciones con algunos lugares y quiero que sea posible…
11- ¿Qué podemos esperar de Wau Wau en el futuro?
Ahora tenemos muchas grabaciones. Así que puede haber un tercer álbum terminado pronto. Hecho de la misma manera que los otros dos. Enviando ideas de un lado a otro, de Senegal a Suecia porque Wau Wau Collectif es universal y nos encantaría ampliar nuestras colaboraciones, y además por fin hemos tenido la oportunidad de grabar juntos en el estudio…. era nuestra banda de directo que tenía un día libre en la gira. Así que reservé un gran estudio en Malmö, Suecia, y nos quedamos allí durante 12 horas y grabamos diez canciones nuevas que habíamos estado probando hasta altas horas de la noche después de nuestros conciertos….. Todavía está por mezclar y terminar, pero realmente es el sonido de Wau Wau Collectif en directo y juntos. Quiero que ese álbum se llame «Bolo»… que es «juntos» en wolof. Sólo espero que la logística funcione y que podamos continuar este viaje. De momento estoy en casa con mis dos hijos y de baja por síndrome de agotamiento. Así que necesito reunir nuevas energías y luego espero volver a sumergirme en el mundo de Wau Wau Collectif.
Además, los increíbles músicos de Wau Wau Collectif también tienen sus propios proyectos musicales en solitario y espero que tengan la oportunidad de desarrollarlos y llegar al público. Cuando salga un nuevo álbum de Wau Wau Collectif, tendremos muchas ganas de hacer otra gira. Europa de nuevo… pero también Senegal, Gambia y Mali sería un sueño hecho realidad. Y luego… el resto del mundo.