afribuku

cultura africana contemporánea

Alex Ikot Band y Nélida Karr se coronan en el Festival Vis a Vis – Guinea Ecuatorial

*Autor invitado: Pablo Infante

La veteranía del batería Alex Ikot y la versatilidad vocal e instrumental de la joven promesa Nélida Karr triunfan en la IX edición del Festival Vis a Vis, celebrado el pasado fin de semana en Guinea Ecuatorial. Los dos artistas girarán el próximo verano con sus bandas por una docena de festivales españoles, incluyendo Pirineos Sur, Imagina Funk, Canarias Jazz & Más Heineken y Etnosur.

El Festival Vis a Vis se enmarca en el proyecto de cooperación cultural de Casa África y tiene como objetivo promover el diálogo y el encuentro profesional entre promotores culturales españoles y artistas africanos. Cada año, varios productores españoles viajan a un país africano para seleccionar a artistas que más tarde participaran por distintos festivales españoles. Tras pasar por países como Senegal, Etiopía, Sudáfrica, Cabo Verde y Costa de Marfil, entre otros, Vis a Vis y su comitiva de promotores musicales y directores de festivales llegaron la pasada semana a Guinea Ecuatorial, destino obligatorio dadas las históricas relaciones entre España y la que fue su única colonia en África subsahariana. Tras una preselección de entre más de 50 solicitudes (un número llamativamente alto, según los organizadores), 12 bandas fueron las llamadas a participar en un festival celebrado durante tres días en el Parque Nacional de Malabo, la capital guineana, de las cuales dos fueron seleccionadas para girar por España el próximo verano.

Nélida Karr es sin lugar a dudas una de las grandes promesas del panorama musical ecuatoguineano. Ampliamente reconocida a nivel nacional, está llamada a renovar la atención por la música del país centroafricano a nivel internacional. La música de Nélida, categorizada por ella misma como “afro-fusión”, combina elementos del jazz y el blues con melodías, ritmos y letras de la etnia bubi. Pero en su concierto Nélida dio un paso más y se atrevió a introducir ritmos e instrumentos de otras etnias guineanas. Con un chorro de voz que pasa de los tintes flamencos al scat singing en cuestión de segundos, Nélida impresionó al jurado y al público por igual, mostrando a su vez su versatilidad instrumental en la guitarra y el arpa tradicional fang ngoma. Su banda, además, supo estar a la altura, con grandes actuaciones del guitarrista ecuatoguineano Elvis Bob y del percusionista Manuel Eyama, solista del ballet nacional.

©Joan Tussel (Casa África)

Por su parte, Alex Ikot, veterano batería ecuatoguineano, demostró en el festival que sus años de experiencia por numerosos países africanos y europeos no pasan en balde. Alex Ikot salió de Guinea por primera vez en los años 1970, cuando el régimen de Macías azotaba al país, y acabó pasando por Kalakuta Republic y compartiendo experiencias con Tony Alen, mítico batería de Fela Kuti y uno de los creadores del afrobeat. Tras una vuelta esporádica a Guinea en los 1980, Alex pasó por Camerún, Costa de Marfil, Senegal y Mauritania para terminar afincándose en España, donde revolucionó la escena local africana con grupos como Afro Brass, La Banda Negra y Malabo Street Band. En el Vis a Vis, Alex corroboró su faceta como compositor, interpretando con su banda varios temas de su álbum Village Rhythms, una novedosa exploración de los ritmos tradicionales de su país (del katya bubi al ndombá fang, pasando por el ivanga ndowé) combinada magistralmente con armonías jazzísticas y géneros africanos más clásicos como el mbalax senegalés y el afrobeat nigeriano.

No hay duda de que estos artistas atraerán la atención del público y la prensa musical españoles y contribuirán a la difusión del arte de este pequeño país, cuya música desapareció parcialmente del panorama internacional tras el gran éxito de las Hijas del Sol hace ya dos décadas.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

* Pablo Infante es estudiante de doctorado en musicología por la Universidad de Oxford. Actualmente se encuentra en Guinea Ecuatorial realizando el trabajo de campo para su tesis doctoral, donde está investigando las transformaciones en prácticas de producción, circulación y consumo musical generadas tras el boom petrolero y la introducción de tecnologías digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

slim thick thong mom hot xxx video video porno lesbienne gratuite muth marne video fotos de chicas semi desnudas xxx in sarees descargar videos xxx en hd novinhas f scopata con sborrata dentro hot ebony teen ass stretch pants hd hot xxx video