afribuku

cultura africana contemporánea

Recaredo Silebo Boturu: «Algunos piensan que la homosexualidad es una perversidad»

Recaredo Silebo Boturu (Bareso, 1979) es el máximo abanderado del teatro de Guinea Ecuatorial. Su obra supone una de las pocas oportunidades de asomarse a la producción teatral del único país africano de expresión hispana. Es el cofundador la compañía Bocamandja, indudablemente la más prolífica y reconocida dentro y fuera de las fronteras del país. Además, combina la escritura dramatúrgica con la interpretación, la dirección teatral y la poesía. Como resultado de su variada dedicación literaria ha publicado los libros Crónicas de lágrimas anuladas (Verbum, 2014) y Luz en la noche: poesía y teatro (Verbum, 2013).

Mañana la compañía se enfrenta al desafío de escenificar y adaptar Bent del dramaturgo norteamericano Martin Sherman, texto pionero en la denuncia de la persecución y masacre de los homosexuales en el Tercer Reich. La obra, con sus diversas versiones, ha sido representada en más de 35 países y es todo un icono para los movimientos de lucha contra la homofobia. La representación se enmarca dentro de la celebración de la I Semana por la Expresión Cultural LGTB en Guinea Ecuatorial, que cuento con un amplio programa de formación, charlas y actividades culturales. Entre los invitados destacados del evento se encuentran el escritor Marc Serena, autor del libro ¡Esto no es africano! y de la película Tchindas, o Roberto Castón, director de la película Ander. Como colofón de todas las manifestaciones culturales, la compañía Bocamandja pondrá la guinda de un evento único y novedoso.

En Guinea Ecuatorial la homosexualidad no está penada por ley y no se hace referencia a ella en la legislación del país. Tampoco hay constancia de persecución o represión contra los homosexuales, y en general no es una cuestión que salga a relucir en los discursos oficiales, como ocurre en otros países africanos. El ilustrador y bloguero ecuatoguineano Ramón Esono nos da una visión personal sobre el asunto: “Los homosexuales en Guinea Ecuatorial no están escondidos de manera física. Están escondidos de manera mental”. Y por ello cobra especial sentido este proyecto.

Bent

¿Por qué decidió adaptar la obra Bent de Martin Sherman?

La propuesta a Bocamandja de adaptar la obra Bent partió del Centro Cultural de España en Malabo. Después de leer el texto y hablar con los miembros aceptamos encantados. Aunque la obra fue escrita en el año 1979, su contenido sigue siendo vigente, es de actualidad. Martin escribió la obra como un testimonio de los supervivientes a los campos de concentración Hans Heger y esa vergüenza mundial no puede ser callada y olvidada. Nosotros como artistas debemos darle visibilidad creando debate que haga a la gente reflexionar acerca de esta ferocidad. En Bocamandja creemos que todos somos humanos y deberíamos tener los mismos derechos. Para nosotros importa la sangre, por eso, hemos aceptado adaptar la obra.

La obra de Sherman habla del exterminio de homosexuales en la Alemania nazi. ¿Qué ha sido lo que le ha llamado la atención para decidirse a adaptarlo a un contexto guineano?

La gente sigue recelosa en cuanto al tema de la homosexualidad, incluso algunos piensan que es una perversidad, nosotros no entramos en ningún debate, provocamos debate. Cada persona debe tener el derecho y la libertad de hacer con su vida lo que quisiera siempre que no moleste a los demás. ¿Quiénes somos para juzgar a los demás? La segregación no hace más que dividir a las personas, a las comunidades. Debemos darnos cuenta de que el mundo evoluciona y debemos tener la inteligencia de percibir las cosas para crear comunidades de tolerancia y de igualdad.

¿Cómo ha sido el proceso de adaptación? ¿Qué se ha cambiado con respecto a la obra original?

Lo primero que hemos hecho después de leer el texto ha sido comprimirlo para que tengamos una representación aproximativa de 75 minutos, y después introducir guiños que permitan al espectador sentir la historia de Martin como algo cercano.

¿Cuál ha sido la actitud de los actores con respecto a este desafío?

Los actores de Bocamandja están vacunados contra ciertos desafíos. Lo más difícil es tener que enfrentarse a temas de represión. Saben que cada vez que adaptamos un texto es un reto para todos. Esa mutación en personajes ayuda mucho a conseguir y definir nuestra manera de ver y entender las cosas. El mundo no tiene dos colores. Lo diferente que somos es lo que hace que el mundo sea diverso.

¿Qué opiniones espera con la representación de la obra?

El arte debe servir para provocar debate. Después de la obra muchos confundirán a los actores y actrices, la gente a veces te identifican con el personaje que interpretas, pero nos da igual, son gajes del oficio. Nosotros encantados de verter semillas de tolerancia y de libertades.

Son algunos los intelectuales africanos que incluso sostienen que la homosexualidad llegó con la colonización y que en África nunca hubo homosexuales. ¿Qué piensa de este debate?

Hay mucho debate abierto con respecto al tema de la homosexualidad. Debemos ser prudentes y escuchar todas las voces para conseguir puntos comunes. Hay discursos caducos que hay que dejar de lado para avanzar. La homosexualidad tiene mucho que ver con las emociones.  La represión a esas personas en algunas comunidades y en algunos gobiernos no hará más que echar petróleo al fuego y no permitirá crear espacios de igualdad.

¿Y la población general de Guinea Ecuatorial? ¿Se tolera de cierta forma la homosexualidad o se reprime?

Todo, en el mundo, debe regirse bajo los parámetros de la legalidad, por suerte, no vivimos las realidades de otros países que excluyen, estigmatizan y llegan a matar a los homosexuales, no hemos llegado a esta situación. De ahí, a la importancia de la lucha por los derechos humanos y de la sensibilización a la población. Nos falta mucho recorrido en temas de igualdad.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Agradecemos a la organización del evento al Centro Cultural de España en Malabo y a la Embajada de España en Guinea Ecuatorial.

Para conocer más sobre el autor:

3 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

slim thick thong mom hot xxx video video porno lesbienne gratuite muth marne video fotos de chicas semi desnudas xxx in sarees descargar videos xxx en hd novinhas f scopata con sborrata dentro hot ebony teen ass stretch pants hd hot xxx video