
Las producciones artísticas africanas han sido y siguen siendo sistemáticamente olvidadas en las publicaciones sobre cultura contemporánea y, en las raras ocasiones en las que aparecen, son presentadas como algo exótico, por lo general encuadradas bajo el vago nombre de “arte africano”. Sin embargo, a lo largo y ancho del continente se desarrollan las más diversas tendencias, con variedades por región, por temas y por técnicas. Un panorama demasiado rico y heterogéneo como para que pueda ser reducido al término generalista de “cultura africana contemporánea”.
afribuku ha nacido, irónicamente, con la voluntad de presentar esa floreciente pluralidad de manifestaciones artísticas bajo un único formato y colmar el gran agujero que existe hasta la fecha dentro de los medios hispanohablantes. Es una plataforma independiente dirigida por profesionales de la cultura y la comunicación con años de experiencia en diferentes países africanos y cuenta con colaboradores expertos de todo el mundo, especialmente de África.
De un humilde blog ha pasado a ser la revista de referencia en lengua castellana sobre cultura y arte producidos en el continente y su diáspora, en el sentido más estricto de esta última. Entrevistas con leyendas vivas de la música o la literatura, por ejemplo, pero también talentos emergentes: afribuku quiere acercar a los lectores lo mejor de una escena artística africana que bien merece su lugar en toda revista seria sobre cultura que se precie.