En
Sin embargo, el panorama de la moda africana es mucho más complejo. Mientras existe un interés creciente en la moda africana y muchos diseñadores africanos se han hecho un hueco en ciudades como París, Londres o Nueva York, todavía hay diseñadores en el continente que están tratando de encontrar un mercado local sostenible.

El interés por el diseño africano ha existido a lo largo de la historia, pero debido a la falta de medios para exponer las creaciones, los diseñadores africanos lo han tenido más difícil para mostrar sus trabajos. Pero hoy, medios como internet y la televisión, han hecho posible que el mercado occidental mostrara interés por la industria de la moda africana. No hay más que ver el trabajo de diseñadores como Louis Vuitton, que en 2009 lanzó una línea para hombres con telas de los Maasai o el caso de la cadena de ropa sueca H&M que para una de sus colecciones utilizó estampados africanos en su colección de verano. Parece que por fin la industria de la moda en occidente ha puesto los ojos en la moda y en el talento de África, pero la realidad también demuestra que el crecimiento es lento.
En este cuadro, existen diseñadores africanos empeñados en impulsar la industria de la moda africana a pesar de las dificultades. Uno de ellos, es el nigerino Alpha Di. No sólo es una leyenda de la moda africana que aprendió con Christian Lacroix e Yves Saint Laurent y que tiene tiendas en Tokio o Nueva York. Es también el fundador del Festival Internacional de la Moda en África (FIMA) que se celebra en Níger cada dos años. Nombrado Artista por la Paz por la Unesco, siempre ha tenido claro la importancia que tiene este festival que creó hace 18 años y que hace que diseñadores internacionales como Saint Laurent y Jean Paul Gaultier no se pierdan ninguna edición. Este desfile de moda internacional, además de ser una de las plataformas para que los diseñadores del continente muestren su trabajo, también busca impulsar el país y darle un espacio en la escena mundial de la moda.

No obstante, para Alpha Di tampoco todo es de color de rosa y son todavía muchos los obstáculos que hacen difícil convencer al mercado internacional de la existencia de moda en Níger. La dominación de la industria textil china provoca que exista escasez de disponibilidad de telas, la carencia de presencia internacional o la falta de universidades que ofrezcan programas educativos de moda, son algunos de estos factores. Pero quizás el reto más importante ha sido la cancelación este año de la décima edición del FIMA por motivos de seguridad. La organización no podía garantizar la seguridad del evento.
Un balde de agua fría para una iniciativa que sólo busca tener la oportunidad de mostrar su talento y fomentar la creación de industria en el país. Pero Alpha Di no se rinde y a pesar de que es consciente de que el país todavía se enfrenta a un elevado número de problemas, no deja de ser visionario y ver el potencial que puede traer la industria de la moda como herramienta para promover la creación de empleo e impulsar la economía local.







