Ghana
La música Fra Fra se articula a través de una estructura rítmica acelerada y sencilla usualmente ejecutada por el instrumento tradicional más importante de esta cultura: el kologo. Este instrumento de cuerda, construido a partir de una calabaza hueca, piel de cabra, un mástil y dos cuerdas, supone la base rítmica de este estilo musical único y autóctono de esta zona de Ghana y de Burkina Faso. En ocasiones, el kologo es acompañado por el balafón, el ngoni o el djembé, instrumentos procedentes de diferentes partes de Africa Occidental como Malí, Gambia o Burkina Faso. La música Fra Fra per se, supone una de las propuestas rítmicas y melódicas más originales y desconocidas de África y desde luego una de las menos contaminadas. Muchos etnomusicólogos establecen la música Fra Fra como uno de los precedentes directos del blues norteamericano, aunque lo cierto es que esta conexión se podría establecer más estrechamente desde su tratamiento melódico y vocal que el puramente musical. Las melodías cantadas por los músicos se dividen en dos tipos de voces, la bucal y la gutural. El propio cantante cambiará de voz durante la misma pieza musical, en las que la voz más melódica narra una historia y a la que la voz gutural responde, comenta y apuntilla acerca de la fábula principal.

La música Fra Fra es ejecutada usualmente por un solo músico, que pulsa las cuerdas de su kologo frenéticamente al tiempo que expulsa por su garganta gran parte de la tradición de la oral que identifica al pueblo Fra Fra. Son estos músicos trovadores quienes recogen y difunden esta tradición de pueblo en pueblo cargando con su kologo y costeando sus propias vidas con las propinas que las familias les proporcionan por transmitir esta sabiduría a las generaciones venideras. Es imprescindible destacar que una de las reglas sagradas que estos trovadores siguen a rajatabla es la de nunca interpretar canciones de otros músicos Fra Fra de manera idéntica. Los músicos recogen textos y ritmos que reinterpretan y adaptan a su manera, manteniendo parte de su esencia original pero siempre haciendo añadidos que actualizan las historias, fábulas y cuentos con la realidad de su entorno. Esta “ley” entre trovadores ha desembocado en una gran riqueza lírica y musical del estilo, desarrollando una originalidad y una variedad individual única en cada uno de los músicos, asegurando así la renovación continua del estilo.
La música Fra Fra ha sido continuamente despreciada por el área sur de Ghana que la relaciona con una población analfabeta, la situada en el norte del país, y anclada en un pasado del que el país parece renegar tras situarse en los focos internacionales como el segundo país con mayor crecimiento económico durante 2011. Sin embargo, el fenómeno de inmigración interna que vive el país hacia su capital financiera y económica, Accra, ha conllevado la inmigración de muchos de estos músicos que han comenzado a desarrollar sus carreras en la capital del país que ha recibido un nuevo soplo de modernidad a través de la tradición septentrional.

Podríamos dividir en estos momentos dos tipos de músicos Fra Fra, los asociados a la vertiente más tradicional (Bola, Steve-O, o ese nuevo gran talento basado en Accra llamado Atibila) y los más experimentales. Dentro de este último grupo de músicos Fra Fra hay que destacar dos nombres: King Ayisoba y Atongo Zimba. Estos dos artistas están realizando una labor de modernización de la música Fra Fra, utilizando elementos de producción contemporáneos, con más o menos acierto, desde sellos como Pidgin Music. Esta actualización, realizada en estudios con equipamiento moderno y en ocasiones desde la óptica de estilos importados como el reggae o el hip hop, ha supuesto una verdadera revolución para el estilo musical, que aunque de una manera un tanto adulterada, ha encontrado su lugar en las ondas radiofónicas de todo el país.
La música Fra Fra se enfrenta a un futuro difícil. Como muchos estilos musicales, su modernización está generando un debate entre sus seguidores pues algunos la consideran una forma de desvirtuar el género y otros apoyan su posible fusión con otros estilos. Lo cierto es que el reducido número de músicos Fra Fra que han editado sus trabajos y la escasa distribución de estas obras tanto en Ghana como a nivel internacional, ponen en peligro la continuidad de una de las propuestas más profundas, excitantes y originales de África Occidental. Dejarse llevar por los ritmos hipnóticos del kologo y escuchar historias milenarias a través de estos bardos modernos supone una experiencia que cualquier amante de la música no debería dejar escapar.
Los 14 mejores discos africanos de 2014 | afribuku.com
[…] Si buscas más información sobre la música Fra fra del norte de Ghana haz click aquí. […]
Agenda musical africana para el verano 2016 | afribuku.com
[…] dos propuestas provenientes de Ghana inéditas en nuestro país, a primera visita del rey de la música Fra Fra, King Ayisoba y el retorno de una de las leyendas musicales africanas con más peso de África […]
Propuestas para todos los gustos, programadas gracias a | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA
[…] también dos propuestas provenientes de Ghana inéditas en nuestro país, la visita del rey de la música Fra Fra, King Ayisoba y el retorno de una de las leyendas musicales africanas con más peso de África […]