El
La instalación también pretende ampliar nuestra comprensión de la fotografía de retrato en esta zona, al representar una amplia gama de formatos estéticos y temáticos que forman parte de esta exposición colectiva. Es una representación subjetiva de la sociedad de aquella época, muchas imágenes trascienden el factor estético e invitan a reflexionar sobre la identidad y la relación con el entorno de que existía en aquel entonces y la forma en la que en cierta manera está ligada a esta.
Los 80 retratos en esta exhibición se hacen eco de 100 años de historia en Togo, Nigeria, Sierra Leona, Senegal, Camerún, Mali y Gabón que sin duda vale la pena conocer y redescubrir. Viajar en el tiempo de un solo vistazo y conectar con un mundo diverso de autorretratos, estampas escenificadas e imágenes con telones de fondo pintados, paisajes abiertos e instantáneas ocasionales de escenas de la vida cotidiana. Poderosas imágenes, muchas de los cuales se encuentran expuestas por primera vez de cara al público y que muestran la complejidad de un período de tiempo en ciudades como Libreville, Bamako o Dakar.
La fotografía permitió a artistas y clientes expresar su visión de qué era la modernidad para ellos y por ese motivo tanto unos como otros se reinventaban constantemente. A partir de la década de 1880, empezaron a surgir a lo largo de la costa atlántica de África occidental estudios de fotografía de fotógrafos afro-americanos y europeos que buscaban una clientela adinerada. En los años 20, la fotografía se había convertido en una práctica popular en los centros urbanos. Al mismo tiempo que las ciudades y zonas rurales se independizaban en las décadas siguientes, los fotógrafos capturaron con avidez la creciente clase media, formada por mecenas, artistas y consumidores de arte.
El espectador puede disfrutar de las obras de renombrados profesionales como Seydou Keïta de Malí, J.D. ‘Okhai Ojeikere de Nigeria y Samuel Fosso del Camerún y artistas menos conocidos que trabajaron a principios de siglo, que incluyen a George A. G. Lutterodt de Ghana, los hermanos Lisk Carew de Sierra Leona y Alex a. Acolatse de Togo. Estos fotógrafos exploraron y desarrollaron un vocabulario estético rico a través sus imágenes de África occidental y Central.
La exposición “Dentro y fuera del estudio: Retratos fotográficos de África occidental” estará expuesta en el Museo Metropolitano de Nueva York hasta el 3 de enero de 2016.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::







