El blues de Mali o el afro blues fue su herramienta para comunicar historias, costumbres, y empezaron a mezclarlo con rock y música electrónica. Y con esta mezcla de sonidos prodigiosos, el dúo maliense Amadou…
Música y Escenarios
2013 fue un año turbulento en todos los sentidos en Malí. La difícil situación política derivada de la guerra que comenzó en 2012 contaminó cada uno de los sectores sociales del país, incluido su escena…
Los intentos de conectar la modernidad con la tradición son recurrentes en la actualidad en cada una de las disciplinas artísticas que nos rodean. La dificultad de la juventud para encontrar una identidad propia en…
Tinariwen ha sido y siempre será mucho más que un grupo de música. Son la voz de dos generaciones de tuaregs que han crecido en Malí, Níger, Argelia o Mauritania desde los años 80 con…
Autores invitados: Filipe Carvalho y Pedro Pepe (Portugal) El nombre «Imidiwan» signica «compañeros» en la lengua tamashek, y el proyecto musical nació tras el viaje de Xina a la ciudad de Timbuctú, en el centro de…
Autor invitado: Abdoul Aziz Iro * (Níger)
A partir de mañana viernes, la marrabenta, estilo musical por antonomasia de Mozambique, inundará la ciudad de Maputo y alrededores por ocasión de la 7ª edición del Festival de la Marrabenta, uno de los momentos…
Autora Invitada: Tania Adam * En sus viajes por el Sahel, Javier Mantecón ha recopilado, al más puro estilo de Saharan Cellphones, un arsenal musical que difícilmente podemos escuchar en cd’s, spotify o itunes. Se tiene que emprender el…
Estamos a final de año y afribuku quiere hacer descubrir a sus lectores una parte de los grandes momentos que han vivido durante 2013 en materia cultural. Aunque en la redacción somos enemigos de los…
Durante esta última semana, Brazzaville, capital de la República del Congo, ha acogido la VI ceremonia de entrega de los Premios de Teatro Francófono Africano. A la propia celebración se han unido un gran número…
Autor invitado: Miguel Llansó En 1985, tras escuchar por casualidad un disco de Mahmoud Ahmed, Francis Falceto comenzó el proyecto titánico de investigación, promoción y reedición de la música que en los años 60 y…
La juventud africana pisa fuerte. En cada rincón del continente podemos comprobar cómo los jóvenes combaten las pocas oportunidades que se les otorgan a base de energía y ganas de comerse el mundo. Los grandes…
La globalización cultural ya está aquí, es un hecho innegable. Si ya no nos parece raro ver a un japonés que baile flamenco o un inglés que aprenda a tocar el djembé, no debería extrañarnos…
Fela Kuti, genio y razón por la cual la gran mayoría de jóvenes occidentales se acercan actualmente a la música africana. Su sombra es tan alargada en la escena actual que incluso su hijo primogénito,…
Maman Sani (Zinder, 1983) es el coreógrafo e intérprete de danza contemporánea de mayor recorrido internacional de Níger, un país próspero en propuestas artísticas pero que figura en la cola de los lugares con menor…
Cualquier amante de la música, de África o de la cultura en general es consciente de la importancia histórica de la figura de Fela Kuti. Llamado injustamente el “John Coltrane” de África, desarrolló una carrera…
El blues tuareg está de moda en occidente. Tinariwen haciendo discos con TV on the Radio, Bombino triunfando en los escenarios de medio mundo, Imidiwan creando música tuareg a través de samples y sintetizadores y…
Durante 15 años ininterrumpidos el Festival de Músicas do Mundo de Sines (FMM), en el Alentejo portugués, ha crecido de manera exponencial hasta convertirse en uno de los festivales de las mal llamadas “músicas del…
De todas las disciplinas que se incluyen dentro del amplio grupo de las artes escénicas, el humor es sin duda la que menos se toma en serio. Esta ironía es uno de los grandes males…
Mantener viva la cultura es tarea de todos. Son los pueblos los que deciden qué quieren guardar en su memoria y, excepto los esfuerzos realizados por un reducido número de historiadores y antropólogos, es sólo…
Basta echar un leve vistazo al cartel del Festival de Avignon 2013 para intuir que África ocupará un lugar de excepción en la programación de este año.
África se resiste a la crisis. Durante el mes de julio, la Península Ibérica un año más se articula como uno de los escenarios donde mejor podremos disfrutar de una oferta variada de sonidos africanos.…
Las oportunidades que tiene un artista africano para vivir o más bien sobrevivir de su arte son muy escasas. El reconocimiento es muy difícil de alcanzar, ya que los canales de difusión de contenidos artísticos…
Horácio Macuácua: “Intento alertar a los ciudadanos de que debemos despertar y tomar más conciencia”
Horácio Macuácua (Mozambique, 1979) no entiende de moldes estrictos.
‘Elegancia’ es un término muy utilizado en Colombia para describir algo que resulta muy positivo, que da placer o que gusta mucho. No es raro escuchar a menudo la expresión “¡Uy qué elegancia!”, y la…
Autor invitado: Xavi Rodríguez* La colonización de África viene acompañada de una gran agitación social y cultural en la mayoría de los nuevos estados.
Carmen Souza (Lisboa, 1981) es el nombre de la cantante que sacudió la escena musical lusa cuando a principios del nuevo milenio empezó a arrimar su voz a los micrófonos de los clubes de jazz…
Cincuenta y tres años después, el rostro del futuro. Togo celebraba el pasado 27 de abril la fiesta de su independencia en un ambiente enrarecido por los últimos acontecimientos.
Las mieles del éxito y los cantos de sirena de Occidente no pertenecen únicamente al imaginario de las clases más bajas de África. El éxito del maldito Iphone, de los coches deportivos en ciudades sin…
El 2 de abril se pondrá a la venta el nuevo disco del nigerino Omara Moctar, para el arte, “Bombino”. Su nuevo trabajo, precedido por el maravilloso “Agadez” editado en 2011, se titula “Nomad”, haciendo…