El verano nos relaja, nos atonta y al mismo tiempo nos da un toque de atención. Tempus fugit nos dice. Y es por esta tendencia a vivir el momento que exite el concepto de «canción…
Música y Escenarios
Madagascar es una de las islas más grandes del mundo, pero al mismo tiempo, una de las más aisladas y endogámicas. La peculiar mezcla de etnias que ha generado su caprichosa geografía ha permitido florecer…
Como cada temporada estival, afribuku está de retorno para ofrecer a sus lectores ibéricos una programación detallada acerca de los espectáculos musicales que tendrán lugar tanto en España como en Portugal durante los meses de…
La champeta es un ritmo que nació hace más de treinta años en San Basilio de Palenque, Colombia, el primer pueblo libre de América al que escapaban los africanos en la época de la conquista,…
Tuve la buena o la mala suerte de conocer personalmente a Kalanfei Danaye cuando vivía en Togo. Ni de pasada me sonaba, y sin embargo su nombre forma parte de la prestigiosa lista de grandes…
Autores invitados: Paula del Prado y Mario Lambán La quinta edición de Azgo ha consolidado este festival como una cita musical imprescindible en Mozambique gracias a la combinación entre artistas reconocidos y algunas apuestas musicales…
Tras varios meses de ensayos, la obra Lonely Together ha reunido a los coreógrafos Gregory Maqoma (Sudáfrica, 1973) y Roberto Olivan (España, 1972) en un espectáculo de danza contemporánea memorable.
Al igual que todos los instrumentos mundiales, la kora, el icónico arpa de 21 o 22 cuerdas instalado sobre una calabaza oriundo de África Occidental, está viviendo una modernización tanto estructural como de formas, modos…
Sí, en España también se puede bailar música africana contemporánea. Ya sea a partir del gusto occidental o como si tratara de una boite de Abiyán o Kinshasa, podemos encontrar en España un puñado de clubs…
Si tenemos que destacar una manifestación artística africana que haya invadido el mundo durante esta última década, dejando de lado los estampados geométricos, ha sido el afrobeat.
“Nos parece un proyecto muy interesante y creemos que a través de iniciativas tan necesarias como esta, los ciudadanos tienen la oportunidad de conocer la cultura y las tradiciones africanas”.
La historia de la resurreción de artistas olvidados por las arenas del tiempo no nos es ajena, lo hizo Leonard Cohen, lo hicieron The Sonics y otros músicos africanos como Ebo Taylor o Orlando Julius.
Zimbabue es un país alejado de la escena cultural internacional. Incluso sus nombres más célebres son apenas reconocidos en el extranjero.
¿Puede una obra de teatro o de danza adivinar el futuro? ¿Cambiar el rumbo político de todo un país? La historia de la obra «Nuit blanche à Ouagadougou» («Noche en Vela en Uagadugú») es tan…
Un año más afribuku propone a sus lectores acercarse a lo que, a nuestro juicio, ha destacado entre las novedades discográficas de este año que nos deja. La imperiosa y acelerada decadencia del formato físico…
Cuando se habla de teatro y Mozambique, es imposible no pensar en el Teatro Avenida, la compañía Mutumbela Gogo y Lucrecia Paco.
Tinariwen es una leyenda de la música africana. Durante más de tres décadas ha propagado el mensaje de su pueblo, el tuareg, a través de un estilo original y de su propia creación. Su impronta…
RNE 3 es una de las pocas radios españolas con una programación seria, variada y alternativa.
Desde 2007 y ya establecida como una tradición, el colectivo AfrobeatProject se embarca en la más ambiciosa de sus «felebraciones» o Felabrations, como se las conoce en todo el mundo, celebrando el nacimiento del genial músico nigeriano…
¿Qué pueden tener en común Mohamed Ali, un actor y un dramaturgo? En principio muy poco.
Orlando Julius es uno de las figuras más representativas de la música nigeriana del último siglo. Junto a Fela Kuti y King Sunny Ade, Julius formó lo que a la postre se antojaría como una…
En afribuku no ocultamos en nuestra pasión por el blues africano. Dicho estilo, además de ser la raíz directa de todo lo que actualmente entendemos en occidente como jazz, pop o rock, continua erigiéndose como…
Fatoumata Diawara (1982, Costa de Marfil) es una artista polifacética, actriz, bailarina, cantante y compositora que fusiona el folk wassoulou de Mali con blues, funk, jazz, soul, creando una impresionante combinación con su melodiosa voz.
Autor invitado: Alain Mouaka* (Togo) Tras una cuarta edición que ha contado con una muy buena prensa, el festival Afrotitud agrega una capa de pintura a su edificio en este mes de agosto, desarrollándose entre…
Un año más, afribuku ha vuelto a tener el placer de asistir como medio invitado al Festival de Músicas do Mundo de Sines, una cita que se ha vuelto indispensable en la Península a fuerza de…
La sabiduría y la experiencia en el mundo musical es un valor a la baja. Las expresiones tradicionales cotizan poco respecto a las nuevas tendencias, obligadas a renovarse cada diez segundos y obsoletas a los…
El verano ya está aquí y en afribuku no queremos dejar pasar la oportunidad de compartir con nuestros lectores una pequeña selección de las canciones más escuchadas en la redacción mientras nos relajamos. Optamos por la…
La República de Guinea o Guinea Conakry no sólo es conocida por ser un país productor de oro, diamantes o bauxita, sino también por ser uno de los países de la costa oeste de África…
Como otros años afribuku os presenta una pequeña guía que incluye los conciertos más destacados de la música africana durante el verano. El hecho de que los grandes festivales de músicas del mundo de la…
Las actividades de calle no son algo nuevo en Maputo.