La literatura infantil en castellano está repleta de títulos con temática africana.
Literatura y patrimonio
Efectivamente, el edificio con las dimensiones más grandes de la cristiandad no se encuentra en Italia, ni en España, ni en Brasil, ni siquiera en el Vaticano: se localiza en Yamusukro, la capital administrativa de…
Fatou Diome (Senegal, 1968) no es solamente una de las escritoras senegalesas con mayor proyección internacional en estos momentos, sino que está trascendiendo las barreras de la artificialmente encorsetada literatura africana para hacerse un hueco…
Autor invitado: Sonia Fernández Quincoces (literafrica)* Últimamente, las noticias sobre más y más medidas represivas en contra de las minorías sexuales en África (Uganda, Nigeria o Etiopía endurecían los castigos para las personas pertenecientes a este colectivo)…
Las vacaciones son uno de los pocos momentos del año que nos permiten dedicarnos en cuerpo y alma a una lectura que nos aísle y nos traslade a tiempos, espacios y reflexiones inusitadas.
Hace casi cinco décadas que el escritor Donato Ndongo se instaló en tierras españolas. Desde entonces se ha convertido en una de las voces de relevancia internacional contra las dictaduras de Francisco Macías y Teodoro…
El escritor Donato Ndongo y el ilustrador Ramón Esono, ambos de Guinea Ecuatorial, serán los autores invitados de la Semana de África que se celebra a partir de hoy en la Universidad de Brasilia. Es…
Con motivo del Salón Internacional del Libro de Quebec 2014, afribuku asiste a uno de los debates más apasionantes a los que cualquier amante de la lectura pueda acudir. ¿Por qué? En primer lugar porque…
La viñeta ha sido un recurso literario bastante habitual para ofrecer un testimonio de los conflictos más sangrientos.
La literatura africana parece que poco a poco está encontrando un pequeño rincón, minoritario, pero estable dentro de la escena globalizada a través de una nueva generación de escritores nacidos en los años 70. Como…
Más de uno no dará crédito con el título de este artículo, pero sí, Joselito, uno de los iconos culturales más populares del franquismo, tuvo una controvertida relación con el continente africano en dos períodos de…
A muchos puede que les suenen la cara, la voz o algunos de esos sombreros que nunca olvida en casa: David Gakunzi es un habitual de los documentales que tratan sobre política del África francófona,…
Ondjaki (Angola, 1977). Es un escritor y poeta. Ndalu de Almeida utiliza el seudónimo ‘Ondjaki’ que significa guerrero en lengua umbundu.
Autora Invitada: Ángeles Jurado * “La escritura puede hacer que una sociedad sea diferente”, dice un tipo alto, negro, con gafas y chiva, el pelo indómito y tupido formando una aureola alrededor de su ancho…
Los profesionales de la cultura bien conocen la dificultad que supone llevar a cabo y consolidar cualquier tipo de iniciativa en el sector. Batallar por nuestra cultura y por la próxima es una actividad agotadora:…
“Tan cerca y tan lejos” es una frase tan manida como real. Han pasado 50 años desde que se instauró el 25 de mayo como el Día de África, conmemorando la formación de la Organización…
Níger está de celebración. El Festival de la Juventud ha vuelto.
Mia Couto (Mozambique, 1955). Escritor y poeta, es uno de los máximos representantes de la literatura contemporánea africana.
Macondo pudo existir en Namibia. El viento sopla y a lo lejos resuena el crujido de la madera. El desierto no se rebaja y entierra todo lo que encuentra a su paso.
Hace unos meses afribuku publicó un artículo basado en la obra de Ken Bugul Riwan o el camino de arena.
Autor invitado: Juan Ramón de la Vega* Ya hace tiempo que la festividad de la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla, dejó de ser una de las citas más esperadas del calendario taurino.
El próximo sábado 2 de febrero se pre-estrenará la película de animación de la novela gráfica marfileña Aya de Yopougon en la 40ª edición del Festival Internacional del Cómic de Angoulème (Francia)
La escritora senegalesa Ken Bugul, una de las piezas clave de la literatura y del feminismo africanos, levantó un enorme revuelo en el seno de grupos feministas de todo el mundo en el año 1999…
“El proverbio es la memoria de la palabra. Cuando la palabra se pierde, la buscamos a través del proverbio”.
En África Occidental, entre Benín y Ghana, existe una franja territorial de apenas 60 kilómetros prácticamente olvidada por el mundo: Togo.
A partir de la próxima semana, el equipo de afribuku permanecerá hasta finales de diciembre en Niamey, capital de la República de Níger, organizando varios proyectos de cooperación cultural de la ONG española Arts Cultura…
«Para el nómada el pensamiento solo existe caminando o cantando. Y todo lo que es nómada debe ser cantado o caminado para ser real». Mahmoudan Hawad
En los últimos compases de la dictadura de Ben Ali surgieron numerosas voces de artistas que denunciaron sin tapujos la corrupción, la represión y la vigilancia policial de un régimen que había mantenido a la…
Hoy publicamos un precioso capítulo de la obra “Taxi” de Khaled el Khamissi (El Cairo, 1962).
Henri Alleg (Argel, 1921) fue escritor, historiador, militante del Partido Comunista Argelino y director del periódico Alger Républicain, el cual fue prohibido en septiembre de 1955 por las autoridades coloniales francesas.