Chinua Achebe, autor conocido como «el padre de la literatura africana», uno de los intelectuales africanos más importantes de la historia, escribió en 1971 el libro Beware, Soul Brother and Other Poems, publicado en Estados Unidos como…
Literatura y patrimonio
¿Cómo ahuyentar los fantasmas del pasado ante la ferocidad de una dictadura? Esto es lo que narra la novela Explicación de la noche del escritor togolés Edem Awumey, publicada en español este mismo año por…
Autora invitada: Célia Sadai Publicada por la editorial Grasset, la última obra de Alain Mabanckou, Le monde est mon langage, es una vuelta al mundo por la biblioteca del autor. “El escritor es alguien que…
Autor invitado: Christophe Cassiau-Haurie (Africultures) Desde hace unos quince años, el cómic toma cada vez más importancia en Marruecos. Publicaciones de novelas gráficas, aparición de revistas especializadas, arraigo del Festival de Tetuán, apertura de una…
El mundo está repleto de huellas que nos recuerdan tiempos pasados, contextos diferentes que en ocasiones, vistos desde el prisma actual, podrían considerarse aberraciones. Este fenómeno ha ocurrido en todas las épocas, mirar a los…
Autor invitado: Omer Freixa (*) El conflicto en el ex Sáhara español continúa sin resolución, superados 40 años de su inicio. Como aconteció en otros dominios coloniales africanos, la retirada española de agu última posesión…
* Serie “Lecturas de Verano”. Relato finalista del primer concurso fotográfico de AFREADA Tu dinero de bolsillo solía ser suficiente. Papá te daba mil nairas al principio de cada semana; Mamá te daba quinientos nairas.…
* Serie “Lecturas de Verano”. Relato finalista del primer concurso fotográfico de AFREADA Eki sabía que no tenía que comer de su propio producto, pero había sido un largo día. No era fácil vender magia…
* Serie “Lecturas de Verano”. Relato finalista del primer concurso fotográfico de AFREADA Fingí no verlo cuando me miró. Los conocía. Todos nosotros habíamos oído hablar de ellos en este Lagos, esa gente que camina…
* Serie «Lecturas de Verano». Relato finalista del primer concurso fotográfico de AFREADA Corro hasta su ventana y él la sube rápidamente para echarme. Nada extraordinario. Me doy la vuelta y sigo caminando cuando, de…
Este relato corto es el primero de nuestra serie de «Lecturas de verano», en colaboración con la revista AFREADA. Se desnuda en un baile elegante, girando y haciendo piruetas, mudando la piel en una tira interminable…
Autor: Donato Ndongo El imperialismo europeo imprimió un cierto sesgo al mundo, cuyas consecuencias son benéficas, o maléficas, según sean usadas. Destaca la globalización de sus lenguas y culturas, concebidas al principio como eficaces mecanismos…
Autor Invitado: Olivier Barlet (Africultures) Publicado recientemente en español, el libro de Achille Mbembe, Crítica de la Razón Negra, se impone como una reflexión acerca del pensamiento sobre la diferencia y la condena de su…
Desde el 3 hasta el 8 de marzo, la isla de la Palma tendrá voz de mujer. Durante cinco días, repartidos entre Los Llanos de Aridane (3 y 4 de marzo) y Santa Cruz de…
El Instituto Cervantes ha permitido el acesso de forma gratuita a la obra colectiva «La enseñanza del español en África Subsahariana», coordinada por Javier Serrano Avilés. Se trata de una de los volúmenes más completos…
Autora invitada: Susana Garrido (Colombia) Menelik II aparece en las enciclopedias como un gobernante destacado del imperio de Etiopía, quizás uno de los más afortunados y prestigiosos. Su victoria sobre una Italia que trataba de imponerle…
Autora Invitada: Rosanna Moreda* Así comienza esta rotunda novela de la escritora senegalesa: Es de noche. Una noche oscura. Una noche terriblemente oscura. Adentrarse en la obra de Ken Bugul, es penetrar en esta noche…
En este último año han corrido ríos de tinta acerca del Islam. La apreciación del mundo cristiano, budista e hindú de que la religión de Mohamed supone una amenaza global para la seguridad de los…
Autora invitada: Zsuzsa Bálint* Los esclavizados traídos de África fueron utilizados como mano de obra a partir del siglo XVI hasta la abolición de la esclavitud que se dio gradualmente a lo largo del siglo…
Para África, el año 1945 fue también un año de grandes cambios. El término de un sinfín de atrocidades, de una guerra sin cuartel entre concepciones radicalmente opuestas sobre la vida y el mundo, pero…
Los libros de Kamel Khélif no fueron concebidos para leerlos una día cualquiera. No es lo primero que tomamos entre las manos un día caluroso de playa ni tampoco lo que nos atraparía en una…
Entre vendavales de arena y golpes de calor vive casi todo el año la población de Níger. En un clima tan hostil todo tiende a la lentitud, a la racionalización de la energía corporal.
Autor: Donato Ndongo* «Mientras, el mundillo cultural hispánico permanecía ajeno a las realidades de los pueblos a los que llevaron su lengua. Fenómeno extensible al ámbito político: el proceso descolonizador guineano se desarrolló en la…
Autor invitado: Sonia Fernández Quincoces (literafrica)* El historiador y antropólogo senegalés Cheikh Anta Diop publicó en 1955 su tesis doctoral en el libro Nations nègres et culture sobre la idea de que el antiguo Egipto había…
afribuku ha seleccionado las playas más sorprendentes de África utilizando como criterio la enorme diversidad paisajística que podemos encontrar de norte a sur.
África apenas se identifica con la importancia ancestral de su literatura. No olvidemos que Egipto es una de las cunas de la escritura junto con la tradición sumeria y que en Alejandría se encontraba la…
La historia que aprendemos tanto en el colegio como en la universidad está plagada de prejuicios proyectados desde nuestra memoria más reciente.
Hoy 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro. Una fecha simbólica para la literatura universal promulgada por la UNESCO en 1995 y que coincide con la muerte de Cervantes y Shakespeare en…
Chinua Achebe se considera indiscutiblemente el padre de la literatura africana. Sin embargo, casi nadie se plantea quien fue la madre de las letras de África.
Gabriel García Márquez escogió el nombre de Macondo para el escenario donde se sucedieron las desventuras de la familia Buendía de Cien años de soledad.