Autora: Delphine Taylor Kivu Ruhorahoza (1982) es guionista, director y productor ruandés autodidacta que actualmente reside entre Londres, Nueva York y Kigali. Apasionado por la literatura, descubrió su devoción por el séptimo arte desde la…
Entrevistas
¿Qué escribir de Salif Keita que no se haya escrito antes? Cuando se piensa en la música del continente es inevitable pensar en él. Y es que son más de cuatro décadas subido a un escenario las…
Autora: Susana Moliner* La última vez que le escuché fue en la desaparecida Sala Blonba, un espacio magnífico de teatro y música en directo ubicado en el popular barrio de Falandie, en Bamako. El concierto…
¿Cuál ha sido la recepción de la película hasta el momento? A decir verdad, es casi una sorpresa, no me esperaba para nada un éxito así, la gente se ha emocionado con la película, es…
Tony Allen es mi batería favorito de todos los tiempos. Ni Buddy Rich, ni John Bonham, ni Questlove. Ni siquiera Ginger Baker, con el que tanto compartió Tony Allen en Nigeria en la estancia del “loco…
La champeta es un ritmo que nació hace más de treinta años en San Basilio de Palenque, Colombia, el primer pueblo libre de América al que escapaban los africanos en la época de la conquista,…
Kisito Assagni (Togo/Francia), es uno de los pocos comisarios de arte de origen africano cuyo nombre es reconocido en el nivel internacional. Asentado entre Londres y París y con una base académica en fotografía y museología,…
Selim Harbi (1982, Túnez) es un fotógrafo documental y autor multimedia que busca ver más allá de las imágenes y ahondar en las historias que suceden detrás de la cámara.
Mauro Pinto (1974, Mozambique), nacido en Maputo, es un fotógrafo con una extraordinaria habilidad para capturar a través de su objetivo personas y situaciones.
Zimbabue es un país alejado de la escena cultural internacional. Incluso sus nombres más célebres son apenas reconocidos en el extranjero.
Joana Choumali (1974, Costa de Marfil) es una de las artistas visuales y fotógrafas más importantes del continente.
Tinariwen es una leyenda de la música africana. Durante más de tres décadas ha propagado el mensaje de su pueblo, el tuareg, a través de un estilo original y de su propia creación. Su impronta…
En junio nos enterábamos de que su nombre estaba entre los veintiún finalistas del Future Generation Art Prize y, apenas unos días después, estaba ahí, montado en un escenario dando un concierto con esa voz suya que,…
Fatou Diome (Senegal, 1968) no es solamente una de las escritoras senegalesas con mayor proyección internacional en estos momentos, sino que está trascendiendo las barreras de la artificialmente encorsetada literatura africana para hacerse un hueco…
Autor invitado: Omer Freixa Peter Bauza es un fotógrafo nacido en Alemania, en 1959.
Fatoumata Diawara (1982, Costa de Marfil) es una artista polifacética, actriz, bailarina, cantante y compositora que fusiona el folk wassoulou de Mali con blues, funk, jazz, soul, creando una impresionante combinación con su melodiosa voz.
Lourens Loux (Windhoek, Namibia) es un diseñador, estilista y sastre entusiasmado por la moda vintage.
La sabiduría y la experiencia en el mundo musical es un valor a la baja. Las expresiones tradicionales cotizan poco respecto a las nuevas tendencias, obligadas a renovarse cada diez segundos y obsoletas a los…
La fotografía africana está por fin alcanzando la calidad y cantidad que necesitaba. El abaratamiento de la tecnología está permitiendo al continente desarrollar una generación de jóvenes fotógrafos sin prejuicios que retratan su propia visión…
El blues de Mali o el afro blues fue su herramienta para comunicar historias, costumbres, y empezaron a mezclarlo con rock y música electrónica. Y con esta mezcla de sonidos prodigiosos, el dúo maliense Amadou…
2013 fue un año turbulento en todos los sentidos en Malí. La difícil situación política derivada de la guerra que comenzó en 2012 contaminó cada uno de los sectores sociales del país, incluido su escena…
Existen en África países olvidados, que apenas son mencionados en los medios internacionales. Países cuyos modos de vida e identidades culturales son invisibles para el resto del mundo, en ocasiones por su lejanía y su…
El fotógrafo documental Héctor Mediavilla es un buscador de historias que explora a través de la fotografía el lado más íntimo y particular de las personas.
Autores invitados: Filipe Carvalho y Pedro Pepe (Portugal) El nombre «Imidiwan» signica «compañeros» en la lengua tamashek, y el proyecto musical nació tras el viaje de Xina a la ciudad de Timbuctú, en el centro de…
Autor invitado: Eustache Agboton* (Benín) Sylvestre Amoussou (1964) vive en París desde hace más de treinta años. El cineasta beninés ha aceptado entrevistarse con el portal cultural Benincultures.
La literatura africana parece que poco a poco está encontrando un pequeño rincón, minoritario, pero estable dentro de la escena globalizada a través de una nueva generación de escritores nacidos en los años 70. Como…
Existen países en el mundo que diríamos que no existen. ¿Qué pasa en Chad? ¿Cómo es el país? Y lo que nos ocupa, ¿existe una escena cultural? El Chad es un país olvidado, encerrado en…
Autor invitado: Miguel Llansó En 1985, tras escuchar por casualidad un disco de Mahmoud Ahmed, Francis Falceto comenzó el proyecto titánico de investigación, promoción y reedición de la música que en los años 60 y…
La juventud africana pisa fuerte. En cada rincón del continente podemos comprobar cómo los jóvenes combaten las pocas oportunidades que se les otorgan a base de energía y ganas de comerse el mundo. Los grandes…
Desde hace menos de cinco años podemos comprobar que en las pasarelas de moda de medio mundo, África está entrando con fuerza. Estampados tribales, cortes de carácter tradicional sudafricano, peinados africanos por doquier, entre muchos…