La Galería de Mamah Africa se complace en anunciar la inauguración de la exposición Afrika Poem, una colección única de ilustraciones de la artista Ruth Bañón. La exposición se inaugurará el sábado 9 de marzo…
Visuales
Autor: Riason Naidoo En un período relativamente corto, Portia Zvavahera ha alcanzado la cima del estrellato internacional en el mundo del arte. Nacida en Harare, Zimbabue, en 1985, donde estudió, se formó y vive, junto…
Tras su paso por la última edición de la Bienal Dak’Art, el Centro Cultural de España en Bata presenta desde septiembre esta exposición colectiva para introducir al público guineano la obra de artistas afrodescendientes contemporáneos…
Autora: Kylie Thomas* El fotógrafo Ernest Cole nació en 1940 en el municipio de Eersterust, en Pretoria, justo antes de la instauración oficial del apartheid en Sudáfrica en 1948. Tenía 20 años cuando miles de…
Las manifestaciones artísticas que nos llegan desde Mauritania son escasas. Su escena cultural es ciertamente algo opaca, aunque paulatinamente ciertas iniciativas parece que están cambiando esta tendencia. A la publicación de “Estoy solo”, primera novela…
Autor: Zachary Rosen El legado imperial de la cámara y el poder narrativo de las palabras y de las imágenes Con el establecimiento de la práctica de la fotografía en la década de 1830, aquellos…
Artista precursor del arte urbano en Angola, el graffitero Thó Simões acaba de presentar en Luanda la exposición "Entre hombres y monstruos". En ella se pregunta cómo el arte puede cambiar las experiencias de una…
a exposicion “La Tierra es Plana”, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, presenta hasta marzo varias obras del aclamado artista audiovisual John Akomfrah, cofundador del Black Audio Film Collective londinense y una…
Autora invitada: Sonia Fernández Quincoces (Literafricas) Existe, en primer lugar, una Federación Africana sobre el Arte Fotográfico (FAAP) en Senegal, cuyo Presidente y Fundador es el reconocido artista Mamadou Gomis. En junio de 2019, la FAAP impartió…
En el aniversario del nacimiento de Patrice Lumumba, Primer Ministro de un Congo independiente, preguntamos: ¿Qué iconografía surgió en torno a su figura y por qué esa iconografía es tan diversa? El libro «Lumumba en…
Muchos espacios de arte han tenido que adaptar su oferta a las medidas de distanciamiento social y confinamiento, para seguir llegando al público. Proponemos aquí algunas exposiciones que pueden visitarse actualmente en línea, incluyendo arte…
La primera bienal de fotografía africana, Rencontres de Bamako, cumple estos días 25 años propulsada por un ambiente de renovación. Hablamos con el director artístico de la presente edición, titulada «Corrientes de Conciencia», sobre su…
Breve retrospectiva de la participación africana en la historia de la Bienal de Venecia al cierre de su 58ª edición, en la que han participado por primera vez Ghana, Madagascar y Mozambique.
Autora: Ana Balona de Oliveira EnOikonomos, Edson Chagas (Luanda, 1977) da continuidad a una reflexión que, iniciada en 2011-2012, adquirió nuevos matices alrededor de 2017. A pesar de que algunas imágenes más antiguas de la…
Autor invitado: Lunettes Rouges* Así como me decepcionó bastante la visita a Foam (Museo de la Fotografía de Ámsterdam) con su banal exposición sobre la comida (solo destaca Carolee Schneeman, con Meat Joy), mereció una visita la exposición de…
Comisaria y fundadora del CCA Lagos, la nigeriana Olabisi Silva ha sido una figura clave para la escena artística contemporánea en África. Llevó a cabo innumerables iniciativas, haciendo posible el establecimiento de un verdadero ecosistema…
Después de haber captado durante siete décadas la realidad cotidiana de su país, el fotógrafo David Goldblatt nos dejaba a finales de 2018. Observar sus fotografías equivale, inevitablemente, a sumergirse en uno de los capítulos…
Gracias a la galería Out of Africa, situada en Sitges (Barcelona) podremos disfrutar de una de las mejores exposiciones colectivas de arte plástico africano programadas en España en todo 2018, titulada “Angels”. Los dos participantes…
Formas figurativas amigas del desorden y el surrealismo, aderezadas con gamas cromáticas imposibles que nos incitan a repensar nuestras relaciones en el entorno urbano. La galería Out of Africa, situada en Sitges, nos presenta una…
Continuado su labor de puerta de entrada de muchos de los nuevos talentos plásticos africanos, la galería de arte Out of Africa situada en Sitges, presenta su nueva exposición titulada “Freedom” que incluirá obras de…
Se lo relaciona a menudo con la moda, el diseño y los eventos VIP, pero Januario Jano (Angola, 1979) está lejos de ser ese tipo común de artistas superficiales. Alejado cada vez más de la…
El sábado 9 de junio la galería Out of Africa presentará su nueva exposición: “Save the oceans”. Esta galería fundada en 2013 en Sitges realiza una imporantísima misión de visibilidad de artistas contemporáneos africanos en…
No será posible comprender esta decimotercera Bienal de Dakar sin considerar la edición precedente, la de 2016, pues ambas son las dos caras de una misma moneda, los dos elementos de un proyecto concebido como…
Costa de Marfil fue considerada la perla africana de Francia durante muchas décadas, incluso una vez ya declarada su independencia en 1958. La constante relación con la metrópolis y su envidiable estructuración política y económica…
Autor Invitado: Adriano Mixinge* A principios de cada año, en plena baixa de Luanda, una serie de artistas llevan adelante la muestra «Fuckin’ Globo», que durante unos días se apropia de las habitaciones del antiguo…
La escena plástica de Madagascar ha exportado en contadas ocasiones su talento fuera del país. La dificultad y el coste de salir del país no facilitan el movimiento de artistas ni de sus obras. Pocos…
Autora Invitada: Sonia Fernández Quincoces. Es difícil llegar a transmitir la esencia de algo. In situ todo es más fácil: los colores, el aroma, el roce o los sonidos ayudan a que nuestras emociones aumenten.…
Este año, su nombre se ha popularizado por las cuatro esquinas del mundo del arte, después de haber recibido el prestigioso Premio Arnold Bode por su contribución en la décimocuarta edición del Documenta. Pero, aunque muchos…
«Carboncillo». «Johannesburgo». «Intuición». Apenas tres términos bastarían para sintetizar el no poco complejo universo creativo de William Kentridge, este señor que no iba a ser artista, pero que acabó volviéndose porque, en sus propias palabras,…
La obra de Wura es delicada, sutil, con un enorme cuidado en el detalle. La de Raoul es más expresiva y espontánea, sin miedo a la impulsividad. Dos artistas con estilos muy diferentes pero con…