En
En este contexto social, político y cultural se encuadra el proyecto “Arctivism”, definido por los creadores como «Compromiso social y político a través del arte”, que encabeza el músico de rap togolés Elom 20ce. Esta iniciativa, surgida por primera vez en octubre de 2009, pretende acercarse al arte queriendo a la vez apartarse de la imagen que propagan las emisiones musicales de las televisiones locales: secuencias de coches de alta gama, músicos envueltos en ropa de última moda, gafas de sol, jovencitas agraciadas al borde de dejarlo todo por un poco de lujo y mucha fiesta desenfrenada. En definitiva, poco contenido o, lo que es lo mismo, “todo lo que no tenemos”, como afirma el propio Elom en un programa de una televisión panafricana.
La propuesta de “Arctivism” no se sitúa dentro del mainstream artístico de Togo y trata de huir de la visión del artista egocéntrico y superficial que ha triunfado económicamente y, por ende, en la vida. Arctivism busca justamente lo contrario: hacer reflexionar a los jóvenes togoleses con oscuras perspectivas por delante. El alcance de su actividad no se restringe a este público, puesto que Arctivism tiene en parte una voluntad divulgadora y pedagógica que fomenta los puntos de encuentro y el debate entre el público espectador y el artista participante.
La programación comienza generalmente con una proyección de un documental que nos introduce a un personaje cuyo papel han trascendido dentro de la historia contemporánea africana o afro-americana. Las propuestas van desde el legendario músico nigeriano Fela Kuti, pasando por la activista Angela Davis, el escritor antillés Aimé Césaire o el político marroquí Ben Barka. Para muchos de los que acuden a estas sesiones se trata de verdaderas revelaciones, que suelen ser canalizadas en el mismo momento del debate que precede a los conciertos, cuenta-cuentos, danzas, etc. Simultáneamente, mientras unos y otros artistas se van sucediendo por el escenario en una atmósfera festiva, un artista plástico retrata al personaje que es motivo de la cita del día.
Una mayoría muy significativa de los jóvenes africanos conocen poco o nada de los actores que fueron artífices de su propia historia. Sin embargo, en Togo este panorama es aún más adverso pues la propaganda del régimen precedente al actual se empeñó en enseñar en las escuelas la visión particular del mundo según el dictador Eyadema, que borró de los manuales importantes capítulos de la historia nacional. Irónicamente, algunos jóvenes togoleses son capaces de recitar el nombre de los presidentes sucesivos de cualquier país occidental incluso mejor que muchos europeos.
Uno de los aspectos más interesantes de Arctivism es el hecho de ser un evento fruto de muchas colaboraciones desinteresadas. Se trata de una convergencia de artistas de muchas modalidades (rap, reggae, slam, jazz, danza, teatro, pintura, diseño gráfico…) que, a través del intercambio de ideas dentro de este proyecto común, han ido evolucionando y explorando nuevos caminos creativos. En la edición de este año podemos reconocer en su cartel algunos de los grandes nombres de la escena musical togolesa: la cantante de reggae Kezita, el griot del slam Ap´nondas, el polifacético Efy que se encuentra a caballo entre el slam y el diseño gráfico, o la cantante de jazz-gospel Renya. También han participado artistas de diferentes orígenes como el rapero francés Zalem o Joey le Soldat de Burkina Faso.
La clara vocación panafricanista de todos ellos ha permitido que las actividades de este colectivo traspasen las fronteras de Togo para dirigirse a jóvenes de otros países. El 15º encuentro de Arctivisim se conmemoró en Ouagadougou, capital de Burkina Faso, donde acudieron algunos artistas locales destacados como Waga 3000. El próximo capítulo de Arctivism tendrá lugar el próximo 4 de octubre en París y estará dedicado a la memoria del burkinés Thomas Sankara, con el objetivo de seguir refrescando la memoria a los africanos y a los que no lo son. Pues, como sostiene el periodista de origen camerunés Alain Foka ,“un pueblo sin Historia es un mundo sin alma.”
Enlaces, haciendo clic:
Página Facebook de Arctivism
Enlace oficial para el próximo evento de Arctivism
Auro
¡Qué bueno! Me ha encantado la entrada y, por supuesto, el festival. Aunque no veo claro eso de que la próxima edición se celebre en París 😉 Al final, siempre La France.
afribuku
¡Gracias Aurora! Tienes razón, siempre la France. Aunque es cierto que en París hay mucha inmmigración africana muy necesitada de este tipo de referentes históricos. Descentralizar este tipo de propuestas siempre viene muy bien a que estos proyectos evolucionen. Un abrazo.
“Arctivism” en París « Cervantes Lomé
[…] el Fanzine en español sobre cultura africana contemporánea, Afribuku, están hablando sobre propuestas culturales hechas en nuestro país. En concreto, su último […]
Elom 20ce, la voz de rabia de un país olvidado | afribuku.com
[…] Togo, llamado alguna vez “la pequeña Suiza de África del Oeste”, ya os hablamos hace unos meses, cuando os presentábamos la iniciativa “Arctivism”. El impulsor de este proyecto es […]
Elom 20ce, la voz de rabia de un país olvidado | El Blog de Juan Pérez
[…] Togo, llamado alguna vez “la pequeña Suiza de África del Oeste”, ya os hablamos hace unos meses, cuando os presentábamos la iniciativa “Arctivism”. El impulsor de este proyecto es Elom 20ce […]
Elom 20ce, rap panafricano en estado supremo - Radio Africa Magazine
[…] de la calidad. Y a eso hay que añadir las mil y una iniciativas que ha emprendido, desde proyecciones documentales hasta una línea de ropa, principalmente en su ciudad, Lomé (Togo), y siempre desde una lógica […]
Elom 20ce, rap panafricano en estado supremo | afribuku.com
[…] búsqueda de la calidad. Y a eso hay que añadir las mil y una iniciativas que ha emprendido, desde proyecciones documentales hasta una línea de ropa, principalmente en su ciudad, Lomé, y siempre desde una lógica […]
Aimé Césaire, el Negro fundamental | afribuku.com
[…] publicado originalmente en la revista Asrafozine 27, publicada con motivo de la última edición de Arctivism. Proyecto iniciado por el artista Elom 20ce , Arctivism 27 tuvo lugar en Dakar y rindió tributo al […]
Este artículo fue publicado originalmente en la | ONG AFRICANDO SOLIDARIDAD CON AFRICA
[…] publicado originalmente en la revista Asrafozine 27, publicada con motivo de la última edición de Arctivism. Proyecto iniciado por el artista Elom 20ce , Arctivism 27 tuvo lugar en Dakar y rindió tributo al […]
Elom 20ce, la voz de rabia de un país olvidado | UMOYA
[…] Togo, llamado alguna vez “la pequeña Suiza de África del Oeste”, ya os hablamos hace unos meses, cuando os presentábamos la iniciativa “Arctivism”. El impulsor de este proyecto es […]