afribuku

cultura africana contemporánea

Amadou & Mariam: «No somos ese tipo de artistas que viven en una burbuja»

El blues de Mali o el afro blues fue su herramienta para comunicar historias, costumbres, y empezaron a mezclarlo con rock y música electrónica. Y con esta mezcla de sonidos prodigiosos, el dúo maliense Amadou & Mariam, llegaron por segunda vez a Bogotá. Grandes estrellas internacionales y uno de los más importantes representantes de la música africana de la actualidad, han ido creciendo y evolucionando a lo largo de los años. Su música es el reflejo del duro trabajo y de la creatividad, y el resultado de numerosos encuentros con otros músicos como David Gilmour de Pink Floyd, U2, Coldplay, Damon Albarn, Manu Chao, Sargento García, -M-, Tiken Jah Fakoly, Toumani Diabaté, K-Naan, Jean-Philippe Rikiel, Moriba Koité o Jake Shears de Scissor Sisters.

Amadou Bagayoko y Mariam Doumbia se conocieron en el Instituto para Ciegos de Mali, donde pasaban horas hablando de música y de ahí surgió esa unión. En los 70, Amadou tocó con diferentes bandas en Mali como Les Ambassadeurs du Motel de Bamako, uno de los grupos más importantes del panorama musical africano y que tuvo entre sus filas a Salif Keita. Mariam Doumbia por otra parte, fue vocalista en varios festivales folclóricos de Mali.

Debutaron con el disco Djon Ye (1999) y años después Manu Chao produjo su trabajo Dimanche à Bamako (2005), que fue reseñado por el Times como uno de los 100 mejores álbumes de la década. Luego llegó Welcome to Mali (2008) y fueron elegidos como Mejor Grupo en los Songlines Music Awards 2009 y nominados a los Grammy de 2010 con el éxito “Sabali”. Su último trabajo, Folila (2012), que significa “música” en lengua bámbara, fue grabado entre Nueva York, Paris y Mali.

Hoy, después de varios trabajos, Amadou & Mariam participan en los festivales de música más importantes del mundo como el Glastonbury, Womad o el Lollapalooza. El dúo ha conseguido lo más difícil para cualquier arista, superar su propia historia y demostrar que su talento va mucho más allá de cualquier discapacidad.

En el marco de su Gira Andina 2014, que empezó en Ecuador, Amadou & Mariam, hicieron vibrar Bogotá con su ritmo afro blues. Afribuku, tuvo el privilegio de ser uno de los medios invitados a entrevistarlos, antes de que dejaran el continente latinoamericano rumbo a África.

Es la segunda vez que vienen a Colombia, ¿qué les parece el público colombiano?

Mariam: Bueno, hemos sentido que el público colombiano tiene una acogida calurosa, el público es muy amoroso, les encanta la música y la primera vez que tocamos aquí fue una experiencia muy positiva.

Mañana tocan en Bogotá, ¿cómo se sienten?

Amadou: Tenemos muchas ganas de tocar, porque la primera vez estuvo muy bien y deseamos hacer más y que todo salga.

Me imagino que van a tocar todos sus temas, sobre todo del último álbum Folila. ¿Creen que el sonido de su último álbum tiene un sonido más global? Porque cantan en francés, inglés, bámbara… ¿les gusta mezclar?

Amadou: Nos gusta mezclar y el álbum Folila es sobre todo un álbum de reencuentros que hace que sin importar si somos de Mali, de Francia, de los Estados Unidos o de Inglaterra, podamos hacer música juntos, sobre todo este tipo de mestizaje y todo esto.

Nosotros sabemos que han trabajado con grandes músicos como Jake Shears de Scissor Sisters o Bertrant Cantat. ¿Tienen alguna anécdota que puedan compartir?

Amadou: En este trabajo hay muchas cosas muy buenas (risas). Por ejemplo, conocimos a Jake, de Scissor Sister, en Inglaterra. Fuimos a cantar y todo salió muy bien. Pero creo que una de las anécdotas más curiosas que recuerdo fue cuando grabamos el vídeo musical de la canción “Oh Amadou” con el cantante francés Bertrant Cantat. Había una parte en la que íbamos en un coche y yo conducía el coche. Imagínate… eso fue algo que nos hizo reír mucho.

Cuando ustedes escriben, ¿qué es lo que les inspira y qué quieren transmitir con las letras de sus canciones?

Mariam: Nuestras canciones son sobre la vida cotidiana y sobre todo aquello que hacemos. Queremos enviar mensajes de paz, mensajes de justicia y mensajes de comprensión con nuestras letras.

Amadou: Las cosas que nos rodean y sobre todo la música nos inspira mucho. El blues, el rock, la música africana, la música afrocubana… la música es buena y nos da deseo de cantar y compartirla con el mundo.

Parece que África por fin tiene un espacio o que por lo menos la gente empieza a conocer y reconocer el talento del continente, ¿qué opinan? ¿Llegó el momento de África?

Amadou: Sí, absolutamente llegó el momento de África. Además, creo que podemos decir que somos de las personas que han producido un efecto de curiosidad en la gente sobre África. Hemos participado en grandes festivales y sé que hemos dado que hablar sobre muchos temas en relación al continente. Pero sobre todo a nivel creativo y musical, en especial de Mali.

¿Se consideran pioneros?

Mariam: Bueno, los que pensamos que son de los primeros en haber dado a conocer la música africana son en primer lugar Ali Farka Touré, después Salif, y luego muchos otros. Nosotros también en cierta manera, ya que hemos tenido la oportunidad de participar en muchos festivales a los cuales los otros no han ido.

amadou&mariam_ (3)

¿Quién escribe los temas?

Mariam: Cada uno compone sus canciones. Yo compongo mis canciones durante la noche. Amadou durante las mañanas, pero luego hacemos los arreglos juntos. La verdad es que nos complementamos (risas).

De los temas que han compuesto, ¿tienen alguno en especial que les haya marcado o les guste más?

Amadou: No es fácil pero hay etapas en la vida que hacen que alguna canción te marque más. Para mí hay dos canciones especiales. La primera se llama “À chaqun ses problèmes” y la segunda es “Réalité”.

Mariam: Para mí, la canción “Teree La Sebin”, que fue mi primera composición y tuvo mucho éxito en Mali. Creé esta canción con el mensaje claro de que la gente llevara a sus hijos ciegos a la escuela. Imagina nuestro país, donde hay muchos problemas con personas invidentes. Hay personas que piensan que las personas con alguna discapacidad no pueden hacer nada. Era difícil que las familias llevaran al colegio a estos niños y sabes una cosa… funcionó muy bien. Es eso lo que me marcó. La segunda canción importante para mí es “Mouna” que significa ¿por qué la gente no logra entenderse?

¿Se consideran artistas comprometidos con el mundo que los rodea?

Amadou: Sin duda, no somos ese tipo de artistas que viven en una burbuja. Nuestras canciones tratan sobre la sociedad, la familia, el trabajo, nuestro país Mali y el mundo entero.

amadou&mariam_ (2)

¿Qué es lo que hace que el sonido de Amaou & Mariam sea tan característico y diferente?

Amadou: El mestizaje musical sin duda.

Mariam: Mezclar, mezclar y mezclar diferentes sonidos. Tenemos muchas influencias musicales y yo creo que eso es lo que nos diferencia.

Actuaron en la ceremonia de entrega del Premio Nobel a Obama, ¿cómo fue la experiencia?

Amadou: Fue muy buena y tuvimos la oportunidad de compartir escenario con muchos otros artistas, sobre todo africanos. Fue una experiencia maravillosa.

Si no fueran músicos, ¿a qué se dedicarían?

Mariam: Si yo no fuera artista, estaría dedicada a la salud, para ayudar y curar a la gente. Me gustan los temas que tienen que ver con la salud.

Amadou: Yo creo que sería abogado. Cuando yo estaba en la escuela me gustaba lo de “hombre de leyes” (risas).

¿Cuáles son los desafíos o retos de los músicos o lo jóvenes talentos en Mali en estos momentos?

Amadou: Los nuevos desafíos para los jóvenes o cualquier músico novel es el de producir buena música y el tema de la piratería, que abate mucho a los nuevos músicos. Sé que es un problema del mundo entero pero en Mali y en África es un problema más acuciante, porque impide que los nuevos músicos puedan ganarse la vida con su producción musical.

Después de todo lo que ha vivido Mali políticamente el año pasado con la intervención militar y la situación del país, ¿en qué estado quedó la música?

Mariam: Durante la guerra todo se paró. En el norte de Mali la música fue prohibida y eso nos marcó mucho. Fueron tiempos difíciles pero la gente ha vuelto a crear y a tocar. En este momento todo vuelve a ser normal.

Y para terminar, ¿cuáles son sus próximos proyectos?

Mariam: Hemos comenzado a prepararnos y estamos trabajando en la maqueta pero no tenemos todavía ninguna fecha concreta.

Amadou: Estamos creando nuevos temas pero el lanzamiento no creo que sea este año. El segundo proyecto que tenemos ahora es el proyecto “Eclipse”. Nosotros actuamos en completa oscuridad y es un concierto sin precedentes. Música, aromas y narración de cuentos se mezclan y el resultado es un espectáculo multisensorial. En «Eclipse» queremos compartir con el público nuestro mundo.

 ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Más sobre Amadou & Mariam: http://www.amadou-mariam.com/

*Desde afribuku queremos dar las gracias a Afropicks, Teatro Mayor  de Bogotá y Miguel Ángel Corredor por facilitarnos el trabajo.

1 Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

slim thick thong mom hot xxx video video porno lesbienne gratuite muth marne video fotos de chicas semi desnudas xxx in sarees descargar videos xxx en hd novinhas f scopata con sborrata dentro hot ebony teen ass stretch pants hd hot xxx video