Los
Este proyecto nace con la intención de revisitar la música olvidada de Sudán de los años 60 y 70, haciendo hincapié en las llamadas “Canciones de Retorno” (Songs of Return), compuestas tras la expulsión de la población habitante a las orillas del Alto Nilo. Estas canciones se compusieron tras el inicio de la construcción de la presa de Aswan, que inundó los asentamientos de una población Nubia reasentada forzosamente en distintos puntos del país. La temática de esta hornada musical nos hablaba pues del exilio a la fuerza y de un pasado nostálgico desaparecido.
Partiendo de estas canciones, Alsarah y los Nubatones construyen un álbum, “Silt”, que suena fresco pero tradicional al mismo tiempo. El background de sus creadores nos garantiza la validez del proyecto: Alsarah, voz principal, sudanesa de nacimiento y asentada en Brooklyn actualmente, forma parte del “Nile Project” junto a un colectivo de artistas que busca estimular la franja cultural que ha generado el Nilo, además de haber publicado trabajos con artistas como el francés Débruit bajo premisas electrónicas de técnicas cut ‘n’ paste. The Nubatones por su parte, están formados por el percusionista y coleccionista de música norteafricana, Rami El Aasser, el luthier y músico de oud Haig Manoukian y el bajista Mawuena Kodjovi. Todos ellos forman esta agrupación que define su propio sonido con la etiqueta de “East African Retro Pop”.
¿Y qué podemos encontrar en “Silt”? Muchos aciertos. En un primer lugar, las canciones. La inicial “Habibi Taal” nos empuja a chasquear los dedos sin parar, “Soukoura” nos introduce en ritmos desérticos, “Bilad Aldahab” nos transporta a África del Norte, “Fugu” se nos contagia con su melodía pegadiza y “Jibal” nos invita a comenzar una noche sin fin. El álbum se adereza con dos solos, uno de oud y otro de percusión nubia que nos ceden dos magníficos soplos de aire para continuar disfrutando de este trabajo. En definitiva, una gran colección de canciones.
Otro de los grandes aciertos de “Silt” es sin duda su producción artística y técnica: su sonido. El disco suena fantástico. La voz de Alsarah siempre presente pero nunca cansina se arropa de un trabajo instrumental delicioso partiendo de unos ritmos contagiosos de base. El conjunto suena limpio pero nocturno, otorgando la calidad necesaria a unas canciones que bien lo merecen. En definitiva nos encontramos con un disco, “Silt”, que presenta una propuesta que, aunque no sabemos qué recepción tendrá en Sudán y si el disco siquiera se editará en dicho país, sí podemos destacarlo como una muy acertada manera de revisar el pasado con respeto encarando el futuro con ambición.
Podéis encargar vuestra copia de «Slit» aquí:
https://wonderwheelrecordings.bandcamp.com/album/silt
Claudia
Muy buenos!! una gozada conocer estos sonidos tan novedosos como ancestrales. Gracias al equipo de Afribuku.
jl
Se aprecia el domino del terreno del autor. Gracias por formarnos e informarnos.
Alejandro de los Santos
Gracias por el comentario. Las fotografías son de Chris Gray. Saludos.
Los 14 mejores discos africanos de 2014 | afribuku.com
[…] Si quieres leer más sobre “Silt” y Alsarah & The Nubatones picha aquí. […]