afribuku

cultura africana contemporánea

La aventura esclava de Miguel de Cervantes en África

Hoy 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro. Una fecha simbólica para la literatura universal promulgada por la UNESCO en 1995 y que coincide con la muerte de Cervantes y Shakespeare en 1616.

El mundo conmemora este día y se rinde homenaje a libros, autores y lectores. Un día en que los libros se convierten en los protagonistas del escenario cultural en todos los rincones del planeta. Y por eso mismo, no podíamos dejar pasar la ocasión de celebrarlo y recordar que el gran Miguel de Cervantes se inspiró en el continente africano cuando publicó las comedias «Los tratos de Argel«, «Los baños de Argel», «El gallardo español» y otras obras como «La gran sultana» o «La historia del cautivo«, incluida la primera parte del Quijote, entre los capítulos 39 y 41. En todas estas obras, Cervantes muestra su visión del mundo árabe y su vida en Argelia.

El escritor fue llevado como esclavo junto con su hermano a la capital argelina después de ser capturado en costas catalanas.  Pasó cinco largos años en Argel, entre 1575 y 1580, e intentó fugarse cuatro veces sin éxito (dos por mar y dos por tierra). Su cautiverio y lo que vivió en el país africano dejaron una imborrable huella en sus escritos. Lugares como la gruta de los antiguos jardines del renegado Alcayde Afan o el bastión de Mami Arnaut, Bab Yedid son zonas que el autor conoció muy bien y que convirtió en escenario de muchas de sus historias.

afribuku_cervantes 01
Libro Don Quijote de la Mancha.

En el libro “Los tratos de Argel”, que escribió al poco tiempo de su liberación, narra la historia una pareja de enamorados, obtienen el perdón del rey musulmán para ser libres y alejarse de sus amos Zahara e Yzuf. Una comedia no exenta de referencias históricas y autobiográficas. En “Los baños de Argel”, otra obra testimonial, vuelve a tratar el tema de los cautivos en el país africano bajo otra historia de amor. En “El Gallardo español” relata las proezas de un soldado que abandona a los suyos y combate junto a los musulmanes bajo una identidad falsa.  “La gran sultana” describe la historia de un esclavo fanfarrón que  cambia de trabajo y opinión cada dos por tres, cuyos múltiples oficios e historias harán reír a más de uno. Y por último “La historia del cautivo”, que aparece en el Quijote y nos cuenta la historia de un joven que vivirá diversas aventuras tras ser apresado y hecho cautivo por el rey de Argel.

Experiencias y vivencias autobiográficas de un Cervantes que después de ser liberado creó un universo de historias inspiradas en la cultura argelina. El dramaturgo fue puesto en libertad  gracias a dos monjes trinitarios (esta orden se ocupaba en tratar de liberar cautivos e incluso se llegaban a cambiar por ellos) que pagaron  500 ducados y lo convirtieron en 1580 en un hombre libre.

Así que hoy, celebremos este día, tomemos un libro en nuestras manos, disfrutemos de su contenido y no dejemos de leer.

2 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

slim thick thong mom hot xxx video video porno lesbienne gratuite muth marne video fotos de chicas semi desnudas xxx in sarees descargar videos xxx en hd novinhas f scopata con sborrata dentro hot ebony teen ass stretch pants hd hot xxx video